Los incendios forestales en Chihuahua
- dezadigitalnews
- 9 jun 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 10 jun 2020

Un problema que ha comenzado a ser cada vez más común en el estado de Chihuahua, son los incendios forestales; siendo estos una de las principales causas de la destrucción en los ecosistemas, trayendo múltiples consecuencias a nuestras vidas.
La Dra. Griseña Vázquez Quintero, catedrático de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), quien además cuenta con diversos estudios en el campo de la Ingeniería forestal, nos explica que las causas naturales de los incendios forestales se deben al cambio climático derivado del calentamiento global y a la contaminación.
Otro de los factores que amenaza los ecosistemas del Estado de Chihuahua es la tala de árboles, ya que la explotación forestal también deriva al aumento de temperaturas, a tal grado de incentivar los incendios que ponen en peligro la basta vegetación que ofrece la Sierra Madre Occidental, al grado de desaparecer un gran número de plantas y animales.
“Los ecosistemas forestales se recuperan muy lentamente y aunque nosotros reforestemos estas áreas, debido a que las plantas se encuentran en invernaderos cuando se trasladan a un suelo diferente, acostumbrado al que se plantaron, es muy poca la supervivencia de aquellas plantas” expresó la Doctora.
Según la Comisión Nacional Forestal (CNF), entre 1995 y el 2015, se dieron un total de 18 941 incendios en el estado de Chihuahua, con un promedio de 870 igniciones al año. También gracias a el número de incendios se perdieron 503 180 hectáreas de vegetación, con un promedio de 23 325 de hectáreas afectadas al año.

Los municipios más afectados en el Estado de Chihuahua ante esta situación se encuentran: Guadalupe y calvo, Morelos, Batopilas, Chinipas, Guazapares, Madera, Bocoyna, Guachochi, Balleza, Urique, Uruachi, Maguarichi, Bocoyna, Carichi, Guerrero, Ocampo, Moris, Temosachi, Namiquipa, Gomez Farías, Casas Grandes, I. Zaragoza, Chihuahua y Rivapalacio.

En el año de 2017 se registró la segunda cifra más alta en hectáreas afectadas en lo que se lleva de registro en la base de datos de la CNF, registrando 87 229 hectáreas perjudicadas gracias a los incendios forestales; la primera fue en el año 2011 con 87 920 h.
Lamentablemente no sólo afecta a las personas que viven en el Estado, sino también con la reducción de los bosques, demasiadas especies animales se quedan sin su hábitat natural como el oso negro que ahora se encuentra en amenaza de peligro de extinción debido a la desaparición de sus hogares.

Aunque se está luchando por conservar su hábitat, esta especie se tendrá que ir a vivir a zonas con condiciones a la que no están acostumbrados, poniendo en peligro su supervivencia.
Una pequeña gran diferencia para contribuir para que no exista más daño para estas áreas es: no tirar basura de ningún tipo, ya que muchas veces llega a parar ahí sin darse cuenta, sobre todo colillas de cigarros en carreteras que una pequeña llama puede generar un gran incendio. Si se hace una fogata, apagarla una vez que se termine de usar, denunciar los delitos de tala de árboles ilegales, reciclando.
Son detalles pequeños, sin embargo, tienen consecuencias demasiado grandes.
Reportaje realizado por: Omar Benavides Chávez, Melissa Garcia Manzo, Lizeth Chávez Acosta
Comentarios