Combaten COVID-19 con presupuesto de exSeguro Popular
- dezadigitalnews
- 9 jun 2020
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 11 jun 2020

Esos recursos estaban destinados a atender 66 enfermedades de alto costo y baja prevalencia, así como para realizar trasplantes
El Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos (FPGC) es el encargado de financiar 66 enfermedades de alto costo y baja prevalencia, como cáncer, VIH-Sida e incluso trasplantes, el cual tenía para este año 40 mil millones de pesos que el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció se pusieron a disposición del sector salud y ahora permitirá atender las necesidades del Covid-19.
“Se utilizaron 40 mil millones adicionales de un fondo que existía, que era para cuestiones catastróficas; entonces, con toda la justificación, se utilizaron esos 40 mil millones. Se pusieron a disposición del sector salud, todo esto antes del Covid", informó el presidente de la República.
El Instituto Nacional para el Bienestar reporta que hasta el pasado lunes se han rescatado 17 hospitales en un mes.
De acuerdo con información de la Comisión Nacional de Protección Social, que operó hasta antes de la creación del Instituto Nacional para el Bienestar (INSABI), ese fondo contaba con recursos a través de un fideicomiso firmado con las 32 entidades del país para la atención de 66 enfermedades.
Sin embargo, en los primeros meses del año se presentaron denuncias acerca de la cancelación de servicios, la falta de insumos como medicamentos, particularmente a los niños con cáncer.
Comentarios